Después de haber trabajado con el obturador y el diafragma que son elementos básicos para obtener una buena composición ahora vamos a ver la sensibilidad que junto a los otros dos elementos es básico para obtener buenos resultados en las composiciones.
En esta composición hemos utilizado un obturador de 1/60 y un diafragma de f8, la imagen de la izquierda esta sacada con una sensibilidad de 100 y la de la derecha con un sensibilidad de 400, con esto lo que conseguimos es que la imagen de la derecha pierda nitidez y aparezcan esa especie de puntos que son a causa del efecto ruido, mientras la imagen de la izquierda al tener menos sensibilidad con ese obturador y diafragma es más oscura.
Estas dos imagenes ya se parecen un poco mas aunque tengan distinta sensibilidad, aunque tengan mismo obturador y distinto diafragma y distinta sensibilidad manejando estos tres elementos podemos obtener 2 composiciones bastante parecidas, en la imagen de la izquierda hemos utilizado: Obturador:1/60
Diafragma: f4
Sensibilidad: 100
y para la imagen de la derecha hemos utilizado:
Obturador: 1/60
Diafragma: f8
Sensibilidad: 400
Este blog ha sido creado por y para la asignatura CAM. En este blog vamos a tratar aspectos de la imgen fija y de la imagen en movimiento
jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Fotografia; exposicion
En esta entrada vamos a hablar de los distintos tipos de exposicion que se pueden conseguir variando el obturador(tienpo que estan abiertas unas pestañas para que la luz entre) y el diafragma(abertura que varia la cantidad de luz que entra) las exposiciones se pueden diferenciar dependiendo de que captes el movimiento, la profundidad de campo que se quiera tomar y el enfoque.
Con un obturador 1/500 y un diafragma de f/8 conseguimos una exposicion mas oscura y con el fondo mas difuminado esto es por la variacion de luz dependiendo del diafragma y el obturador.
Con un obturador de 1/60 y un diafragma de f/2,8 conseguimos una exposicion con estas caracteristicas:
-La luz comparandola con la original es mucha mas en cuanto a la cantidad asi que la imagen sera mas clara.
- La profundidad de campo se redujo a las dos personas dejando sin nitidez el fondo.
Despues de combinar distintos tipos de obturador con distintos tipos de diafragma escogi esta exposicion con un obturador de 1/30 y una abertura de diafragma f/16 creo que se consigue un resultado similar a la imagen original.
jueves, 31 de marzo de 2011
Cartel Jornadas Culturales.º
Este es mi cartel como propuesta para las Jornadas Culturales del I.E.S Valle de Aller. Este año teníamos que centrarnos en un tema que era la relación de oriente y occidente, mi cartel es el conjunto de 3 fotos distintas del rostro de gentes de oriente y occidente y formando entre ellas una cara sin importar la procedencia ni la raza.
He escogido esa idea porque por lo que se tendrían que preocupar los humanos seria por vivir en paz y no matándose por ser diferentes o provenir de lejos.
lunes, 21 de febrero de 2011
Principios compositivos
En está entrada vamos a tratar los distintos tipos de principios compositivos.
En está imagen se muestra una armonía de formas cuadradas en toda la composición.
En está imagen se muerta una armonía cromática del color azul ya que predomina en toda la composición.
en esta imagen predomina en el peso la posición ya que la vista se centra en los objetos que están más cerca.
- Forma
el valor que predomina en esta imagen es la forma ya que la figura que mas peso tiene son el triángulo y el triángulo invertido antes del hexágono.
- Tamaño
En está imagen el valor predominante en es el tamaño ya que el peso visual al observar la imagen se lo lleva la manzana mas grande que la misma manzana pero en pequeño
- Color
En está imagen el color que se lleva el peso de la foto es el color rojo del paraguas ya que los colores cálidos pesan mas que los colores fríos.
En esta imagen el peso visual se lo lleva la puerta blanca ya que los colores claros pesan mas que los colores oscuros y en toda la composicion son colores oscuros excepto la puerta.
En está composición el peso visual se lo lleva el chico porque los colores saturados pesan mas que los que no lo están saturados, el traje del chico tiene los calores mas saturados que el mar o la arena.
Simetria.
Equilibrio cromatico: Se aumenta el tamaño de la imagen con el color que pese menos y se reduce proporcionalmente el objeto de el color que mas pese.
el color rojo pesa más que el azul por eso está en menor tamaño.
Equilibrio por contrapeso: Contrarrestar el peso de una figura con la forma y color de la otra.
Equilibrio por equivalencias: Se divide una figura en dos partes para que pese lo mismo que otra figura.
Esto es un mandala y guarda un ritmo perfecto.
- Relación figura-fondo
- Relación de contaste
- Relación de armonía
- El peso visual
- El ritmo
- Relación figura-fondo: Unos elementos son los protagonistas de la foto( los que mas destacan) y otros el coro que tienen un papel secundario. Hay que observar los espacios en blanco y las figuras de la imagen ya que los espacios y los objetos tienen un papel fundamental.
- Relación de contraste: Relación que se establece por las diferencias entre las partes de una composición.
- Relación de armonía: Consiste en la modulación suave de los componentes de una imagen. La armonía puede conseguirse mediante valores cromáticos.
En está imagen se muestra una armonía de formas cuadradas en toda la composición.
En está imagen se muerta una armonía cromática del color azul ya que predomina en toda la composición.
- El peso visual: Fuerza con la que un elemento de una composición atrae la vista del espectador, el peso visual depende de la forma, el tamaño, la posición y el color
en esta imagen predomina en el peso la posición ya que la vista se centra en los objetos que están más cerca.
- Forma
el valor que predomina en esta imagen es la forma ya que la figura que mas peso tiene son el triángulo y el triángulo invertido antes del hexágono.
- Tamaño
En está imagen el valor predominante en es el tamaño ya que el peso visual al observar la imagen se lo lleva la manzana mas grande que la misma manzana pero en pequeño
- Color
En está imagen el color que se lleva el peso de la foto es el color rojo del paraguas ya que los colores cálidos pesan mas que los colores fríos.
En esta imagen el peso visual se lo lleva la puerta blanca ya que los colores claros pesan mas que los colores oscuros y en toda la composicion son colores oscuros excepto la puerta.
En está composición el peso visual se lo lleva el chico porque los colores saturados pesan mas que los que no lo están saturados, el traje del chico tiene los calores mas saturados que el mar o la arena.
- Equilibrio: Sensación de estabilidad en una composicion, se puede conseguir con: el equilibrio perfecto, equilibrio por equivalencias, equilibrio por contrapeso y equilibrio cormatico.
Simetria.
Equilibrio cromatico: Se aumenta el tamaño de la imagen con el color que pese menos y se reduce proporcionalmente el objeto de el color que mas pese.
el color rojo pesa más que el azul por eso está en menor tamaño.
Equilibrio por contrapeso: Contrarrestar el peso de una figura con la forma y color de la otra.
Equilibrio por equivalencias: Se divide una figura en dos partes para que pese lo mismo que otra figura.
- Ritmo: repeticion de un uan imagen en una composicion para que exista equilibrio se tienen que repetir objetos (Periocidicidad) y la organizacion de esos objetos en la composicion (Estructuración)
Esto es un mandala y guarda un ritmo perfecto.
lunes, 14 de febrero de 2011
La optica
En está entrada vamos a analizar los distintos tipos de objetivos:
Gran angular: Abarca un ángulo de 60º o más. Se utiliza para planos generales. Produce mayor sensación de profundidad, aumentando el espacio entre los términos más cercanos y más lejanos.

Objetivo normal: abarca unos 45º. Su visión se aproxima al ojo humano. Se suele utilizar para realizar plano general, plano americano y plano medio.
Teleobjetivos: son óptimos para el primer plano, el gran primer plano y el plano detalle. Pueden llegar hasta los 12º. Reduce la sensación de profundidad, aplanando los diferentes términos.
Después de obser estas imagenes y conocer un poco los objetivos y su definicion podemos decir que que las imagenes del campo y del lago muestran una amplia profundidad para poder mostrar el paisaje en su maxima extension, por otra parte en la foto del niño no se aprecia "ni mucha ni poca" profundidad ya que es el objetivo que mas se parece al ojo humano, y por ultimo los teleobjetivos que te muestran un plano muy acercado para mostrarte mejor los detalles, estos objetivos sirven para captar cosas pequeñas por su aumento.
lunes, 31 de enero de 2011
La Luz
Esta imagen tiene parte de clave alta y parte de clave baja ya que la luz en una parte de la fotografia es baja y en otra un poco mas clara, esta imagen tiene poca tonalidad ya que consta de negros, grises y el blanco, esta foto es natural ya que ha sido tomada por Annie Leibovitz una fotografa estadounidense conociada.
Esta imgen esta en clave alta ya que sun colores son claros, al aparecer la imagen de un niño y su padre la empresa de publicidad ha creado una imagen con colores claros, tiene una alta luminosidad y la dispersion de la luz no se concentra sino que esta dispersa por toda la imagen.
Esta imgen esta en clave alta ya que sun colores son claros, al aparecer la imagen de un niño y su padre la empresa de publicidad ha creado una imagen con colores claros, tiene una alta luminosidad y la dispersion de la luz no se concentra sino que esta dispersa por toda la imagen.
jueves, 27 de enero de 2011
Comentario de imagen
Esta imagen muestra un contenido bastante claro en cuanto al mensaje que quiere trasmitir que es el daño del tabaco en cuanto a la salud de las personas, dentro del mensaje que quiere transmitir se puede observar que esta imagen pudo haber sido publicada tras el "atentado" a las torres gemelas en New York ya que hay dos cigarros que expulsan humo de un modo parecido al de las torres gemelas.
Aparte del mensaje claro que existe en la imagen yo creo que tiene como una especie de doble sentido por el peculiar metiz del humo asemejado al de las torres gemelas.
Aparte del mensaje claro que existe en la imagen yo creo que tiene como una especie de doble sentido por el peculiar metiz del humo asemejado al de las torres gemelas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)